Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Teléfono: (+34) 696 826 161
- Email: info@friomovil.es
Cómo ahorrar energía utilizando nuestro frigorífico correctamente

Según la Agencia Internacional de Energía, entre un 5% y un 10% diario es el consumo de energía que se genera en los hogares producto de diferentes electrodomésticos, incluso de los que están que apagados, a lo que se llama “consumo fantasma”. Por eso es importante que detectemos cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía y que hacen que nuestra factura de la luz suba. Por ejemplo, la secadora es muy práctica, pero es el de mayor alto consumo: 2.888 W por hora. Luego le sigue el hervidor (850 por hora) y el microondas (800 W por hora)
Tanto neveras, frigoríficos y congeladores consumen entre 250 – 500 W por hora, lo que abarca el 30,6% del consumo de energía del hogar. Estos electrodomésticos deben estar encendidos 24/7 y no se desenchufan para ahorrar, pero se aconseja solo abrirlos cuando sea necesario y jamás dejarlos mucho rato con la puerta abierta, ya que eso hace que consuman aún más energía.
¿Cómo guardar los alimentos en el frigorífico?
Parece una tarea fácil, pero conservar adecuadamente los alimentos en el interior de un frigorífico implica algunos conocimientos claves para que los alimentos duren más tiempo y el bolsillo se vea afectado lo menos posible. Así, la conservación de los alimentos depende de la ubicación de estos dentro del frigorífico, ya que no todos los alimentos requieren la misma distribución de frío.
Puerta: La puerta es la parte menos fría de un frigorífico. Por eso es aconsejable colocar aquellos productos que no necesitan temperaturas demasiado bajas, como por ejemplo la mantequilla o margarina, las salsas, las mermeladas, las bebidas como gaseosas y zumos, y huevos, sobre todo en el compartimiento estratégicamente creado para ellos, para que no absorban los olores del resto de los alimentos.
Parte superior: se recomienda almacenar productos cocidos, carnes y embutidos en la parte superior, ya que esta es la parte más fría.
Parte media: se debe colocar los alimentos que requieren menos frío, como los lácteos, y también aquellos alimentos que ya se encuentran abiertos y requieren frío para conservarse por unos pocos días más.
Parte inferior: debe destinarse a verduras, hortalizas y frutas frescas que podrían estropearse a temperaturas más bajas. Es recomendable elegir modelos de frigoríficos que cuenten con cajones que permiten el control de humedad para mantener frescos los vegetales por más tiempo.
Ahora… ¿Cómo utilizar adecuadamente el congelador?
En el congelador se deben almacenar las proteínas, helados o algunas frutas y verduras congeladas.
Recomendaciones:
1.- Utilizar congeladores con eficiencia energética de al menos A+.
2.- Congelar pequeñas cantidades de alimentos a la vez, ya que, si se hace en grandes cantidades, aumenta la temperatura al interior y se gasta más energía.
3.- No abrir el congelador a menudo para evitar el escape de frío que luego debe ser recuperado consumiendo energía.
4.- Etiquetar los productos con la fecha en que fueron congelados y la fecha de caducidad, esto ayudará a reducir desperdicios.
5.- Para ello, mantener el orden dentro es muy importante ya que en las búsquedas de alimentos éste se mantiene abierto por más tiempo, ocasionando gran pérdida de frío, y con ello posteriormente un gran gasto de energía para recuperar el frío perdido.
5.- Es necesario dejar enfriar completamente los alimentos antes de introducirlos en el congelador. Si se guardan alimentos calientes o tibios no sólo sube la temperatura al interior, aumentando el gasto de energía, sino que este aumento puede afectar la cadena de frío de otros alimentos ya congelados acortando la durabilidad de los mismos.
6.- Energéticamente es más eficiente un congelador lleno que uno a medio llenar, ya que los alimentos conservan mejor el frío que el aire. Por lo tanto, a mayor cantidad de alimentos, mejor se conserva la temperatura y menor será el gasto de energía. Una opción si hay poco alimento congelado es conservar bolsas de hielo.
7.- Hay que descongelar regularmente el congelador ya que las capas de hielo que se pueden formar en su interior reducen considerablemente su eficiencia y aumentan el consumo. Una capa de hielo de 1 cm aumenta el consumo de energía en un 10-15%.
Related Articles
Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Entradas recientes
- Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
- ¿Qué es la seguridad alimentaria?
- Consejos para mantener una cámara frigorífica sin escarcha interior
- Consejos para una óptima conservación de los alimentos en una cámara frigorífica
- Buenas practicas en los procesos de congelación y descongelación en las panaderías