Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Teléfono: (+34) 696 826 161
- Email: info@friomovil.es
Necesitas alquilar una cámara frigorífica si vas a montar una caseta de feria

Las casetas de feria son sometidas a controles estrictos para salvaguardar la seguridad alimentaria. Año a año las condiciones de estas instalaciones «no permanentes» han ido mejorando con cocinas aptas para la actividad durante los días que dura la fiesta. Los responsables deben seguir unas normas estrictas que marca la legislación, pero además se hacen inspecciones antes y durante la Feria.
Cuando hablamos de casetas de feria, la salud y la higiene son dos de los aspectos más importantes por los que se debe velar todo casetero, tanto para obtener la oportuna licencia en el ayuntamiento correspondiente como para que los controles sanitarios que se realizan desde Sanidad no arruinen el negocio.
Todas las casetas de feria han de poseer la documentación y cumplir los requerimientos que cada ayuntamiento determina, pero dentro de los más importantes están los relacionados con el mantenimiento y conservación de los alimentos. Por este motivo, y a efectos de conservación, las casetas de feria deberán disponer de cámaras frigoríficas (no compartidas con otros productos) para todos los alimentos. En el caso de los alimentos congelados, su descongelación se debe realizar siempre de la forma correcta.
Alquilar una cámara frigorífica: una cuestión de seguridad y rentabilidad
En Friomovil le ofrecemos la opción de alquilar una cámara frigorífica y asegurarse así el cumplimiento de los requisitos del ayuntamiento, respecto al mantenimiento de la cadena de frío, y evitar riesgos innecesarios que dificulten la rentabilidad de su negocio.
¿Qué beneficio obtendrá con el alquiler de una cámara frigorífica para su caseta de feria?
1. Gane espacio de almacenamiento refrigerado
Nuestras cámaras frigoríficas, en diferentes tamaños (2m3, 6m3, 12m3 y 18m3) y temperaturas (refrigeración y congelación), están completamente equipas para maximizar su capacidad de almacenaje y facilitar una óptima organización de los productos.
2. Optimice la gestión de sus compras
¡Olvide los imprevistos y las compras de última hora!
Disponer de un mayor espacio de almacenamiento le permitirá realizar una gestión de sus compras más adaptada a sus necesidades reales evitando situaciones de desabastecimiento.
3. Mejore la organización del trabajo
Gane en organización y agilidad en el trabajo alquilando una cámara frigorífica: Contar con la cantidad de producto adecuada, bien organizado y con fácil acceso as mismo facilita el trabajo y agiliza el servicio, lo que repercute enormemente en la satisfacción de los clientes y en el número de servicios que se ofrecen.
4. Asegure y mantenga la calidad de su productos
La correcta conservación de los alimentos, manteniendo una adecuada cadena de frío, evita situaciones de contaminación alimenticia siempre indeseada para cualquier profesional de la hostelería.
Otros consejos…
- Las cocinas deben estar aisladas del resto de espacios de la carpa, pero además con suelos impermeables y fáciles de limpiar, es decir, no puede ser una superficie típica de la Feria como es el albero sino que debe estar cubierto con otro suelo.
- Deben contar con cámaras frigoríficas -indispensables para separar materias primas de elaborados-, que deben ser de una amplia capacidad y contar con termómetro
- Está prohibida la utilización en las casetas de feria de huevos frescos o refrigerados. Sólo se pueden utilizar los pasteurizados, y las tortillas se deben elaborar siempre en el momento de ser solicitadas y no antes.
- Las planchas donde se cocinan los alimentos en las casetas, debe limpiarse después de cada servicio, ya que son la pieza esencial de trabajo en la mayoría de las casetas de feria.
- Las casetas de feria deben contar con instalación de agua potable, fría y caliente, así como de lavavajillas (de un tamaño correspondiente al volumen de vajilla que se utiliza en la caseta) y lavamanos, accionado de forma no manual en la cocina y en la barra.
- Todos los utensilios que se utilicen en la cocina de las casetas se han de lavar en el lavavajillas, siempre con productos adecuados y específicos a la dureza del agua de la población en la que se ubique la caseta.
- Las aguas residuales que se generen en la cocina tienen que estar debidamente canalizadas para su salida adecuada fuera de la instalación.
- El personal que labore en la cocina tendrá que contar con conocimientos y con acreditación para la manipulación de alimentos.
Estos son los consejos básicos que hay que tener en cuenta si vamos a montar una caseta de feria, pero siempre es necesario también prever otras medidas como el tamaño que debe tener la cocina, la procedencia de los alimentos que se sirven en la caseta, la información de las intolerancias alimenticias de todos ellos o cómo se gestiona la recogida y desecho de aceites usados, entre otros.
Justo antes de empezar la feria, cuando el montaje de las casetas ya se ha realizado, se realiza una inspección. No se trata de algo aleatorio o de un porcentaje representativo, sino que todas y cada una de las casetas deben pasar este control con la intención de indicarles en el caso de que sea necesario qué han de corregir para poder funcionar. Además, a lo largo de la feria, los técnicos responsables vuelven a visitar cada caseta para supervisar e inspeccionar su estado y cómo se está llevando a cabo el trabajo.
Pero… ¿Qué ocurre si alguien sufre una intoxicación alimentaria?
En caso de sufrir una intoxicación, los responsables del establecimiento deben responder frente a los consumidores si éstos ingirieren un alimento en mal estado. No obstante, cuando se trate de un alimento en envase cerrado en adecuadas condiciones de conservación, la responsabilidad corresponde al fabricante o al elaborador del producto.
En consecuencia, si alguien sufre una intoxicación por haber ingerido una comida en mal estado, puede reclamar, siempre que acredite mediante el correspondiente informe médico la intoxicación y el origen de ésta. Para ello, hay que dirigirse al establecimiento, cumplimentando la correspondiente hoja de reclamaciones o presentando un escrito enviado de forma fehaciente. Se podrá denunciar además ante el Organismo competente en materia de Sanidad y exigir, en casos graves, responsabilidades civiles ante los Tribunales de Justicia.
Contacte con nosotros en: www.friomovil.es – info@friomovil.es – (+34) 696 826 161
Olvídese de almacenar en incómodos arcones o botelleros y gane más espacio refrigerado de manera profesional… ¡y económica!
Related Articles
Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Entradas recientes
- Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
- ¿Qué es la seguridad alimentaria?
- Consejos para mantener una cámara frigorífica sin escarcha interior
- Consejos para una óptima conservación de los alimentos en una cámara frigorífica
- Buenas practicas en los procesos de congelación y descongelación en las panaderías