Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Teléfono: (+34) 696 826 161
- Email: info@friomovil.es
¿Cómo descongelar un alimento de manera segura?

Si quieres descongelar un alimento de manera segura, hazlo siempre en la nevera
Es muy habitual sacar del congelar un alimento y dejarlo en la encimera para que se descongele a temperatura ambiente, no es una forma muy segura de hacerlo. Esta manera de proceder hace que se incremente el riesgo de intoxicación alimentaria. Mejor hacer siempre en la nevera, aunque se algo más lento y requiere más previsión por nuestra parte.
Todo el mundo alguna vez ha optado por descongelar la comida dejándola a temperatura ambiente en la encimera o el fregadero de la cocina. Quizá para acelerar el proceso o porque piensa que es así como se hace. Sin embargo, si quieres descongelar de manera segura y correcta un alimento mejor que dejes de hacerlo. De todas las formas posibles de llevar a cabo este proceso, esa es la que no recomiendan los expertos.
Congelar comida es una forma segura de alargar la vida de tus alimentos y con ello evitar desperdicios y reducir gastos. Por lo que empieza a sacarle más partido a esta parte de tu frigorífico. Si lo haces correctamente no reducirás sus nutrientes ni habrá riesgos de intoxicación. Eso se debe a que al congelar se detiene el crecimiento de microorganismo. Eso siempre que los mantengas a una temperatura mínima de -18ºC.
Por qué descongelar a temperatura ambiente no es la forma más segura de hacerlo
La congelación de alimentos evita que los microorganismos sigan proliferando, pero no los destruye. Por lo que cuando sacas una comida del congelador y comienza a aumentar la temperatura, los microorganismos se reactivan y multiplican. Esto conlleva riesgo de intoxicación alimentaria, como advierte la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). De ahí que el organismo aconseje evitar descongelar alimentos a temperatura ambiente, salvo que el fabricante lo indique así en el etiquetado.
La razón de que este no sea un método seguro se debe a que a temperaturas entre 5 y 65ºC los microorganismos pueden reproducirse con mayor rapidez y se pondría en riesgo la seguridad del alimento.
¿Cómo descongelar los alimentos correctamente?
La forma correcta y segura de descongelar tu comida es hacerlo de forma lenta y a temperaturas de refrigeración. Por ello, desde AESAN señalan que lo recomendable es hacerlo en la nevera, en la parte más fría, que suele ser la zona más baja. Siguiendo con sus instrucciones, lo óptimo sacar la comida del congelador al menos con 12 horas de antelación y dejarla en el frigo con una bandeja o plato que recoja el líquido que genere.
También se puede descongelar la comida en el microondas. Si bien es la manera más rápida de hacerlo, no suele resultar muy homogénea. Para conseguir una descongelación más uniforme usa la potencia más baja, cortar los alimentos en trozos pequeños siempre que sea posible, repártelos por la superficie del plato y remueve el alimento durante el proceso varias veces.
Y una vez descongelado cocina y consume los alimentos lo antes posible.
Related Articles
Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Entradas recientes
- Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
- ¿Qué es la seguridad alimentaria?
- Consejos para mantener una cámara frigorífica sin escarcha interior
- Consejos para una óptima conservación de los alimentos en una cámara frigorífica
- Buenas practicas en los procesos de congelación y descongelación en las panaderías