Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Teléfono: (+34) 696 826 161
- Email: info@friomovil.es
10 razones por las que el alquiler de servicios es conveniente para tu empresa


El alquiler de servicios gana peso ante la compra dentro de las empresas grandes y pequeñas
En los últimos años, los mercados han evolucionado hacia un entorno más competitivo, en el que las empresas han optado por delegar determinados procesos a un proveedor especializado para poder centrarse en su actividad principal.
¿Qué ventajas aporta el alquiler a una empresa?
1. Reducción costes
La colaboración con empresas externas permite ahorrar gastos como los asociados a la inversión en infraestructuras o tecnología, o los destinados a la contratación de nuevos trabajadores que se hagan cargo de tareas que no son una función específica de la empresa.
2. Focalización en la actividad principal
Permite a la empresa enfocarse principalmente en el negocio y no consumir recursos humanos y financieros en otras áreas que no son estratégicas para su actividad principal. Así se logra un mayor rendimiento al evitar distracciones innecesarias.

3. Transformación de costes fijos en variables
La externalización permite reducir las inversiones en infraestructuras y tecnología a través de la contratación de determinados servicios a un proveedor externo. Esta contratación conlleva el establecimiento de un precio fijo, por lo que podremos obtener una previsión detallada del coste del servicio.
4. Reduce el riesgo
El alquiler traslada parte del riesgo empresarial en sectores clave a proveedores externos especializados. Además, reduce el riesgo al evitar grandes inversiones iniciales en infraestructura o tecnología, lo que amplía la capacidad de destinar recursos a proyectos nuevos.
5. Mejora la calidad
Contratar determinados procesos complejos mediante proveedores externos con conocimientos específicos en esas materias, nos aseguran un resultado de calidad.
6. Aumento de la productividad
El trabajo a realizar se realiza automáticamente, a través de una empresa especializada en esa área, reduciendo el tiempo de realización de los proyectos a no perder tiempo en selección de personal, formación o adquisiciones de equipo. Ejecutar el mismo trabajo en un menor plazo aumenta de forma significativa la productividad empresarial.
7. Mejora los procesos de innovación
Al reducir costes y tiempo en la ejecución de determinadas actividades, la empresa dispone de más recursos para innovar y así comenzar nuevos proyectos que puedan posicionarla en un puesto clave dentro del mercado competitivo.

8. Mayor flexibilidad
Facilita adaptarnos a los cambios que se producen en el mercado, contratando servicios con terceros solo en el momento en el que lo necesitemos, como en aquellas operaciones que se deban ejecutar estacionalmente.
9. Acceso a las últimas tecnologías
Contratar a una empresa de adecuada nos permite disponer de la tecnología más novedosa sin tener que hacer grandes inversiones en equipos o en formar a personal especializado en las mismas.
10. Aumento de la competitividad
El resultado final al seguir una estrategia de externalización de servicios es lograr que la empresa adopte una buena posición estratégica en un mercado competitivo y en un entorno globalizado.
La externalización de servicios permite reducir los costes de su empresa logrando una mayor productividad de forma flexible.

Related Articles
Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Entradas recientes
- Interior de una cámara frigorífica de 6m3 en alquiler
- ¿Qué es la seguridad alimentaria?
- Consejos para mantener una cámara frigorífica sin escarcha interior
- Consejos para una óptima conservación de los alimentos en una cámara frigorífica
- Buenas practicas en los procesos de congelación y descongelación en las panaderías